
1. Modernización administrativa
1.1. Participación Indirecta del Estado en la Prestación de los Servicios
2. Eliminación del Estado de Bienestar
3. Nueva Gestión Pública
3.1. Estados Unidos, años 70
3.2. Eficacia, Eficiencia, Economía
3.2.1. Servicios de Calidad
4. Nueva Gerencia Pública
4.1. Rendición de Cuentas
4.2. Medición de Resultados
4.3. Asignación de Responsabilidades
4.4. Eficacia y eficiencia de las Organziaciones
5. México
5.1. PROMAP Ernesto Zedillo
5.2. Agenda de Buen Gobierno- Vicente Fox
5.2.1. Servicio Profesional de Carrera
5.2.1.1. Gran Gestión de Recursos Humanos
5.2.1.2. Combatir la corrupción y aumentar la transparencia
5.2.1.3. Servicio Civil de Carrera
5.2.1.3.1. Servicio Exterior Mexicano
5.3. Programa de Mejora de Gestión.- Felipe Calderon
6. Rendición de Cuentas
6.1. Auditoría Superior de la Federación
6.2. INAI
6.3. Secretaría de la Función Pública
7. Estructuras
7.1. Teoría General de Sistemas
7.1.1. Entorno, Objetivos, Recursos
8. Entorno de la Organización
8.1. Sistema Abierto, Cerrrado
8.2. Comportamiento
8.2.1. Entorno Interno
8.2.2. Tareas
8.2.3. ética
9. Actores
9.1. Reresentantes
9.2. Sindicatos
9.3. Empresarios
9.4. Gerencia Laboral
9.5. Estado
9.5.1. Legitimador de orden social
9.5.2. Mediador
9.5.3. Negociador Laboral
10. Manuales de Organización
10.1. Modelo Organizacional
10.2. Documento
10.2.1. Información Ordenada y Sistematica
10.2.1.1. Información, Instrucciones
10.2.2. Historia, Políticas, Organización, Procedimientos de una Institución
10.3. Carácter oficial
10.4. Estructura órganica
10.4.1. Funciones
10.4.2. Objetivos
10.4.2.1. Disposiciones jurídicas
10.4.2.2. Instrumento de consulta
10.4.2.2.1. Instrumento de Coodinaciónn
10.5. Metodología
10.5.1. Unidad administrativa
10.5.1.1. Definición de problema
10.5.1.2. Planeación y programación del estudio
10.5.1.3. Levantamiento de Información
10.5.1.4. Análisis y diagnóstico administrativo
10.5.1.5. Diseño Conceptual
10.5.1.6. Recomendación y propuesta de solución
10.5.1.7. Implantación
10.5.1.8. Mantenimiento Organizacional
10.6. Normativa
10.6.1. Diario Oficial de la Federación
10.6.1.1. CPEUM
10.6.1.2. Constitución Politica de los Estados
10.6.1.3. Leyes, Códigos,Decretos, Convenios etc
10.7. Estructura
10.7.1. Elementos de Identificación
10.7.2. Elementos de Contenido
10.7.2.1. Introducción
10.7.2.2. Antecedentes históricos
10.7.2.3. Marco Jurídico
10.7.2.4. Atribuciones
10.7.2.5. Estructura Órganica
10.7.2.6. Organigramas
10.7.2.7. Objetivos
10.7.2.8. Funciones
10.7.2.9. Bibliografías
11. Manuales de Procedimientos
11.1. Actividad específica al interior de la estructura
11.2. Estructura mínima de funcionamiento
11.3. Manual de Procedimiento
11.3.1. Organización y Disciplina
11.4. Objetivos, Funciones, Utilidad
11.4.1. Transmitir reglas o normas de operación de una unidad administrativa
11.5. Metodología
11.5.1. Identificar los elementos básicos
11.5.1.1. Diagnóstico
11.5.1.2. Estructura orgánica
11.5.1.3. Manuales de Organización
11.5.2. Identificar los procedmientos
11.5.3. Muestra de representaciones de procedimientos
11.5.4. Desarrollo de Manuales de Procedimientos
11.5.5. Estructura
11.5.5.1. identifiación
11.5.5.2. Indice
11.5.5.3. Introducción
11.5.5.4. Objetivo
11.5.5.5. Alcance
11.5.5.6. Politicas
11.5.5.7. Responsable
11.5.5.8. Procedemientos
11.5.5.9. Glosario
11.5.6. Normatividad
11.5.6.1. Ordenamiento
11.5.6.1.1. Ley óganica de la AP
12. Cambios en la Organizaciones Gubernamentales
12.1. Cambios
12.1.1. Transición
12.2. Innovación
12.2.1. Cosas nuevas al estado diferenciado
12.3. Transformación
12.3.1. Cambio Profundo
12.4. Estructura, Toma de decisiones
12.4.1. Funciones, norma, reglas
12.4.1.1. Comportamientos
12.4.1.1.1. Intereacción
13. Límites Cambio Organzacional
13.1. Ambigüedad administrativa
13.1.1. Compleja red de interacciones
13.1.1.1. Continúas negociaciones
13.1.1.2. Modificaciones