
1. COMPONENTES
1.1. concepcion de personas
1.2. desarrollo del pensamiento
1.3. aprendizaje
1.4. enseñanza
1.5. curriculo
1.6. evaluacion
1.7. investigacion
2. COMPROMISOS
2.1. desarrollo regional
2.2. desarrollo integlal
2.3. formacion en el aprendizaje
2.4. democacia y paz
3. VALORES
3.1. exelencia y compromiso
3.2. pluralismo
3.3. respeto
3.4. libertad de pensamiento
3.5. responsabilidad social
3.6. humanismo
3.7. participacion
4. CONCEPTO DE DESAROLLO
4.1. socio efectivo
4.2. competencial
4.3. de la inteligencia y el aprendizaje
4.4. COMPETENCIAS ACADEMICAS
4.4.1. comunicativas
4.4.2. interpretativa
4.4.3. argumentativa
4.4.4. propositiva
4.4.5. analitica
4.4.6. instrumentatal
4.4.7. sociales
4.4.8. diciplinarias
5. HISTORIA Y ANTECEDENTES
5.1. NESECIDAD DE :
5.1.1. calidad
5.1.2. eficacia
5.1.3. eficacia de congeneres
5.2. desarrollado
5.2.1. grecia (roma)
5.2.1.1. democrates
5.2.1.2. quintiliano
5.2.1.3. socrates
5.2.1.4. aristoteles
5.2.1.5. platon
5.3. latino america
5.4. colombia
5.5. univesidad de pamplona
5.6. institucional
5.6.1. sociocultural
5.6.2. psicologico
5.6.3. pedagogico
5.6.4. biologico
5.6.5. desarrollo integral
5.6.6. antecedentes de facultades
5.6.6.1. ciencias de la educacion
5.6.6.2. salud
5.6.6.3. ciencias agrarias
5.6.6.4. ciencias basicas
5.6.6.5. ciencias economicas Y empresariales
5.6.6.6. ingenieria y arquitecturas
5.6.6.7. artes y humanidades
5.7. estructura en la obra del prebistero jose rafael faria bermudez
5.8. modernizacion
5.8.1. antecedentes
5.8.1.1. plan de desarrollo
5.8.1.2. infraestructura
5.8.1.3. normatividad
6. CONCEPTO DE PERSONAS
6.1. ser humano
6.1.1. espiritual
6.1.2. social
6.1.3. ecologista
6.1.4. etica
6.1.5. ludica
6.1.6. estetica
6.1.7. politica
6.1.8. tecnologica
6.1.9. cientifica
7. CONCEPCION DE APRENDIZAJE
7.1. contructivismo de ausubel y novak
7.2. escuela trasformadora
7.3. propuestas metacognitivas
7.4. pedagogia dialogante
8. CONCEPCION DE ENSEÑANZA
8.1. planificar con exactitud la labor docente
9. CONCEPCION CURRICULAR
9.1. tegnologicos
9.2. ecologicos
9.3. pedagogicos
9.4. filosoficos
9.5. psicologicos
9.6. sociologicos
9.7. antropologicos
9.8. CARACTERISTICAS
9.8.1. flexivilidad
9.8.2. pertinencia
9.8.2.1. social
9.8.2.2. cientifica
9.8.2.3. tegnologica
9.8.3. interdiciplinariedar
9.8.4. transdiciplinariedad
9.8.5. internacionalizacion
9.8.6. integralidad
9.8.7. enfoque investigativo y de creatividad artística y cultural
9.8.8. utilización de la tegnologia y medios virtuales
9.9. ORGANIZACION
9.9.1. COMPONENTES
9.9.1.1. formacion
9.9.1.1.1. basica
9.9.1.1.2. profesional
9.9.1.2. profundizacion
9.9.1.3. social humanistico
9.9.1.4. libre eleccion
9.10. aporte de sergio tabon (2007
9.10.1. aumento de la pertinencia de los programas educativos
9.10.2. gestion de calidad
9.10.3. política educativa internacional
9.10.4. movilidad
10. EVALUACION
10.1. ¿que se enseña?
10.2. ¿como se enseña?
10.3. ¿quien aprende?
10.4. ¿como aprende?
10.5. ¿que se evalúa?
10.6. ¿para que se evalúa?
10.7. PRESUPUESTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS
10.7.1. holistica e integradora
10.7.2. contextualizada
10.7.3. ser coherente en un doble sentido
10.7.4. eminentemente formativa
10.7.5. potenciar la participación y el trabajo colegiado
10.7.6. compresiva y motivada
10.7.7. desde la perspectiva de escuela transformada
11. INVESTIGACION,LA CREACION ARTISTICA Y CULTURAL
11.1. valoracion e interpretacion
11.2. desarrollo de la investigación y la ignovacion
11.2.1. fomentar
11.2.2. promoveer
11.2.3. optimo conocimiento individual y colectivo de la universidad
11.2.4. desarrollar proyectos
11.2.5. fortalecer la investigacion
11.2.6. Favorecer la ambientación y contextualización del currículo
11.2.7. Reconocer y potenciar el valor de la creatividad y comunicacion en la persona
11.2.8. FUNDAMENTO
11.2.8.1. ejercicio profesional
11.2.8.2. via de desarrollo humano
11.2.8.3. ejercicio humanizante para la promoción de la persona