
1. Operaciones de la bolsa y valores cotizables
2. Intermediarios Bursátiles
2.1. Realizan actvidades de correduria, comisión y atienden operaciones de oferta y demanda de valores
2.1.1. Especialistas bursátiles
2.1.2. Casas de bolsa
3. Bolsa Mexicana de Valores
3.1. Facilita las transacciones y valores , procura el desarrollo del mercado.
3.1.1. Información al público sobre los valores inscritos
3.1.2. Certificar las cotizaciones en la bolsa
3.1.3. Actividades complementarias autorizadas por SHCP
3.1.3.1. Ley del Mercado de Valores
3.1.3.2. Bolsa Mexicana de Valores única autorización vigente.
3.1.4. Indreview
3.1.4.1. Sociedad de depósito
3.1.4.1.1. Inspeccionada y vigilada por CNBV
4. Casas de Bolsa
4.1. Mercado de capitales
4.1.1. Concesión de Gobierno Federal
4.1.2. Auxilia a la bolsa en compra y venta de diversos títulos mercantiles
4.1.2.1. Bonos
4.1.2.2. Valores
4.1.2.3. Acciones
5. Emisoras
5.1. Requieren Financiamiento
5.1.1. Empresas industriales, comerciales y servicios
5.1.1.1. Gobierno Federal
5.1.2. Instituciones financieras
5.1.3. Gobiernos Estatales
5.1.4. Instituciones y organismos gubernamentales
6. Inversionistas
6.1. Agentes económicos, demandan instrumentos financieros para obtener rendimientos
6.1.1. Personas físicas y morales
6.1.2. Gobierno Federal
6.1.3. Gobiernos Estatales
6.1.4. Sociedades de inversión
6.1.5. Inversionistas institucionales
6.1.6. Instituciones financieras
6.1.7. Intermediarios bursátiles
7. Operadoras de Soc. de inversión
7.1. Adquisición de valores y documentos por diversificación de riesgo e.stablecido previamente
7.1.1. Recursos provienen de la colocación de acciones
7.1.1.1. Pequeños y medianos inversionistas
7.1.2. Opción para inversionisas diversifican inversion adquiriendo cartera de valores.
8. El mercado de valores
8.1. Conjunto de normas y participaciones con el objeto de permitir la emisión,distribución y colocación de valores
8.1.1. Mercado Primario
8.1.1.1. Nuevas emisiones de valores
8.1.1.1.1. Oferta pública
8.1.1.1.2. Colocación Privada
8.1.2. Mercado secundario
8.1.2.1. Compra y Venta de valores existentes
8.1.2.1.1. Bolsas de valores
8.1.2.1.2. Mercados sobre mostrador over the counter
9. Casas de cambio
9.1. Compra venta y cambio de divisas,billetes y piezas metálicas nacionales y extrajeras
9.1.1. Onzas Troy
9.1.2. Piezas metálicas conmemorativas en forma de moneda.
10. Subsistema Periférico
10.1. Arrendadores
10.2. Factorajes
10.2.1. Subsistema Asegurador
10.2.1.1. Por medio de reservas hace frente a los siniestros
10.2.1.2. Contribuye al ahorro interno
10.3. Almacenadoras
10.4. Uniones de crédito
11. Transformaciones del sistema financiero
11.1. Surgimiento del FOBAPROA
11.2. 1990 iniciativa mod art 28 y 123 cambio sistema bancario.
11.2.1. Se delinearon los principios para la privatización de los bancos
11.3. VVA Venta y Valuación de activos
12. Tendencias del Sistema Financiero
12.1. Sistema Bancario Internacional
12.1.1. 1983 Crecen los préstamos de forma acelerada
12.1.2. Bancos Japoneses 1983 -1987 tasa de crecimiento prom anual superior al 100%
12.1.2.1. Desregulación del sistema financiero
12.1.2.2. Alta especialización del sistema bancario
12.1.2.3. Elevadas tasas de ahorro
12.1.2.4. Superavit balanza de pagos
12.1.3. Incremento en las operaciones bancarias