
1. Hasta el momento se han presentado los diversos enfoques, los cuales en particular representan expresiones de la realidad entre ciencia, tecnología y política: campo de lucha; elites; mecanismos de control y regulación; redes sociales; redes de poder; corporativismo y, debate entre el autogobierno de la ciencia (predominio de las elites científicas), su importancia como factor económico para la competitividad de las naciones (privatización del conocimiento) y su relevancia como factor indispensable del desarrollo social (Casas, 2004: 86).
2. 1990-1994
2.1. Elaboración
2.1.1. Programa Nacional de Ciencia y Modernización Tecnológica.
2.1.1.1. 1990 -Ruptura políticas y tecnología. -Criterios de calidad, internacionales. -Excelencia Recursos Humanos. -Asignación de fondos mediante concurso y competencia -Vinculación investigación desarrollo tecnológico sector productivo. -Reorientación educación superior disciplinas ciencias exactas y las ingenierías.
3. 1935 Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica (CONESIC)
3.1. Reune
3.1.1. Profesionistas en Ciencias Sociales, Médicas y Biológicas.
4. 1935-1938 creación Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica (CICIC)
4.1. Directrices
4.1.1. Fomenta bienestar y progreso del pueblo y formación de investigadores.
4.1.2. Vincula investigación con socioeconómia.
5. 1970-1976
5.1. Se genera
5.1.1. Fuga interna de cerebros a burócratas "política para la ciencia y no una política de la ciencia".
5.1.2. Estado de regulador y propietario, desarrollo sector privado
6. 1942-1950 Instituto Nacional de la Investigación Científica (INIC)
6.1. Sustituye
6.1.1. CICIC, el INIC intercambio y cooperación internacional. Conocimiento recursos minerales, localización, estudio, proveedores, materias primas e industria..
6.1.2. Estudios microbiología, la parasitología y la fisiología general,, enfermedades frecuentes entre la población (salmonelosis, tifus, brucelosis y enfermedades cardiovasculares).
7. 1950 y 1970 Desarrollo Industrial
7.1. Áreas de aplicación
7.1.1. 1960 el INIC intercambio y cooperación internacional actividades de investigación y los sectores de posible aplicación
7.1.2. 1961 El INIC a través de la Academia Nacional de la Investigación Científica actitud tecnoeconomicista
7.1.3. 1960-1970 científico-tecnológica marco social
7.1.4. 1970 CONACYT política científica nacional, científicos como funcionarios.
8. 1995-2000
8.1. Elaboración
8.1.1. Programa Nacional de Ciencia y Modernización Tecnológica. Centrado en la modernización industrial, apertura comercial procesos de globalización económica, política, social y cultural.
9. 2000
9.1. Se define
9.1.1. 2000 Escasa participación científicos diseño Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECyT)
9.1.2. 2002 reorganización científicos a través la Academia Mexicana de Ciencias o el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
9.1.3. 2001 y 2002 participación científicos Ley de Ciencia y Tecnología y Ley del CONACYT en (PECYT).