Condiciones físicas y de desarrollo del neonato
por David Cardenas

1. La teoría de Bowlby dice que venimos programados biológicamente para establecer vínculos con otros, que nos ayudaran a sobrevivir.
2. En el niño cuando este modelo interno comenzaba a desarrollarse, comenzaba a formar parte de su personalidad y la relación que haya establecido con su cuidador le servirá para establecer nuevas relaciones futuras.
3. La irrupción del vínculo primaria entre el bebe y la madre podría traer consigo muchos aspectos negativos, como dificultades cognitivas, sociales y emocionales. Por eso consideraba que el rol presente de la madre era importante en la vida del infante.
4. La monotropía menciona a un apego de vinculo vital y cercano con una sola figura de apego, donde si él bebe realizaba comportamientos de señalización, el cuidador respondería a dicho comportamiento, creando una interacción reciproca.
5. Los bebes presentaban ciertos comportamientos innatos llamados liberadores sociales (llorar, sonreír, etc.) que ayudarían a tener un contacto con la figura de apego, por ello, es por lo que creía que el apego a la madre era un instinto de supervivencia y protección.
6. Primer año de vida
7. Apego, vinculo afectivo y desarrollo
7.1. El vinculo afectivo es ina necesidad primaria del ser humano
7.2. Lazo que marca el elemento relacional y se desarrolla a partir del movimiento con las figuras representativas de cuidados y afecto.
8. Reflejo de Gateo
8.1. Reflejo de Prensión Palmar
8.1.1. Reflejo de Prensión Plantar
8.1.1.1. Reflejo de Marcha
8.1.1.1.1. Reflejo de Galant
9. Apgar
9.1. El test medirá en una escala de 0, 1y 2: Tono muscular, pulso, mueca, aspecto y respiración.
10. Tamizaje Neonatal
10.1. Prueba que consiste en pichar el talon, para tomar una muestra y detectar 4 enfermedades.
11. Teoria de Apego
11.1. Aspectos psicosociales de la maternidad
11.1.1. La calidad y cantidad de tiempo deben estar presentes en la primera infancia del niño
11.1.2. El Apego seguro se termina de desarrollar por los 3 años.
12. Vinculo afectivo y apego
12.1. Vinculo Afectivo
12.1.1. Conexión afectiva con otra persona. Implica intensas emociones positivas y negativas Unidireccionalidad: de la madre al hijo.
12.2. vinculo de apego
12.2.1. Necesidades biológicas del niño para sobrevivir y desarrollarse. Se forma el vínculo de hijo madre. Búsqueda de seguridad, protección, regulación y confort en momentos de estrés