“Actitud hacia las matemáticas”
von Caroll Arrieta Leiva
1. Conocimiento y habilidad sobre el área: característica fundamental del educador, el cual para realizar su labor debe enseñar con fundamentos y bases.
2. Conocimiento del desarrollo evolutivo del niño: cada estudiante aprende a su ritmo, por eso el tener esta información es es indispensable para brindar una adecuada educación.
3. Aplicación de estrategias didácticas: en el proceso de formación los docentes deben implementar diversas estrategias para la correcta formación.
4. Actitud crítica: la motivación a el alumnado es importante para adquirir el conocimiento, indicar de manera positiva posibles cambios, genera en el estudiante ganas de aprender más.
5. Permite la experimentación: como mediadores, los docentes al permitir que los niños experimenten, incitan a los infantes a creer en si mismos, obtener un autoconocimiento.
6. Planificación: los docentes deben realizar la adecuada organización y planificación de las lecciones con el fin de brindar el material y la enseñanza adecuada.
7. Observación: es una habilidad fundamental, ya que la observación no se refiere únicamente a ver que hacen los infantes, sino que, analizar y determinar las fortalezas y debilidades de ellos.
8. Combinación de recursos: la implementación de los diferentes recursos existentes permite ampliar las fronteras de aprendizaje del infante.