
1. Adverbio
1.1. Definición
1.1.1. Es la parte invariable de la oración que puede modificar el significado del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
1.2. Según su significado pueden ser:
1.2.1. Adverbios de lugar
1.2.1.1. Informan del lugar donde se realiza la acción: ahí, allí, aquí, acá, delante, detrás, arriba, abajo, cerca, lejos, encima.
1.2.1.1.1. Ejemplo: Trabaja cerca.
1.2.2. Adverbios de tiempo
1.2.2.1. Indican el momento en que sucede la acción: ya, aún, hoy, tarde, todavía, ayer, nunca, siempre, jamás, ahora.
1.2.2.1.1. Ejemplo: Es tarde.
1.2.3. Adverbios de orden
1.2.3.1. Indican el orden en que sucede la acción: antes, después, primero.
1.2.3.1.1. Ejemplo: Primero estudiar, luego jugar.
1.2.4. Adverbios de modo
1.2.4.1. Indican el modo en que se realiza la acción: mal, bien, regular, deprisa, mejor. peor, igual.
1.2.4.1.1. Ejemplo: ¡No está nada mal!
1.2.5. Adverbios de cantidad
1.2.5.1. Indican la cantidad implicada en la acción: más, poco, bastante, demasiado, menos, mucho.
1.2.5.1.1. Ejemplo: Tengo demasiado trabajo que hacer.
1.2.6. Adverbios de afirmación
1.2.6.1. Expresan certeza sobre la acción.
1.2.6.1.1. Ejemplo: Efectivamente es cierto.
1.2.7. Adverbios de negación
1.2.7.1. Niegan la acción.
1.2.7.1.1. Ejemplo: Jamás fue.
1.2.8. Adverbios de duda
1.2.8.1. Expresan una duda: acaso, quizás, igual.
1.2.8.1.1. Ejemplo: Quizás sea cierto.
1.2.9. Adverbios comparativos
1.2.9.1. Indican una comparación: mejor que, peor que.
1.2.9.1.1. Ejemplo: Es mejor que nada.
1.2.10. Adverbios de deseo
1.2.10.1. Expresan un deseo.
1.2.10.1.1. Ejemplo: ¡Ojalá lo consiga!
1.2.11. Adverbios relativos
1.2.11.1. Relacionan partes de la oración.
1.2.11.1.1. Ejemplo: Ahí es donde vivo.
1.2.12. Adverbios interrogativos
1.2.12.1. Indican una pregunta.
1.2.12.1.1. Ejemplo: ¿Dónde estas?
1.2.13. Adverbios exclamativos
1.2.13.1. Indican una exclamación.
1.2.13.1.1. Ejemplo: ¡Qué calor!
2. Sustantivo o nombre
2.1. Definición
2.1.1. Es la clase de palabra que se emplea para designar todos los seres y entidades como lo son seres, animales y cosas ya sean concretos, abstractos o imaginarios.
2.2. Tipos de sustantivos
2.2.1. Propios
2.2.1.1. Nombran en forma concreta algún sujeto u objeto.
2.2.1.1.1. Ejemplo: Alberto, Europa.
2.2.2. Comunes
2.2.2.1. Nombran de forma general a toda persona, animal u objeto.
2.2.2.1.1. Ejemplo: Computadora, perro, mesa.
2.2.3. Abstractos
2.2.3.1. Nombran ideas o sentimientos, es decir, todo aquello que no se percibe por los sentidos.
2.2.3.1.1. Ejemplo: Inteligencia, bondad.
2.2.4. Concretos
2.2.4.1. Nombran a todo aquello que es perceptible por los sentidos.
2.2.4.1.1. Ejemplo: Bolígrafo, casa, suave.
2.2.5. Contables
2.2.5.1. Designan cosas que pueden ser enumerados.
2.2.5.1.1. Ejemplo: dos bolígrafos, cuatro computadoras.
2.2.6. No contables
2.2.6.1. No son susceptibles de enumeración, pero si pueden medirse.
2.2.6.1.1. Ejemplo: Harina, leche.
2.2.7. Individuales
2.2.7.1. Se utilizan para nombrar en forma particular a un ser que generalmente que pertenece a una determinada especie o clase.
2.2.7.1.1. Ejemplo: Barco, abeja.
2.2.8. Colectivos
2.2.8.1. Nombran a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
2.2.8.1.1. Ejemplo: Flota (comprende varios barcos), enjambre (de abejas).
2.2.9. Derivados
2.2.9.1. Sustantivos que derivan de otra palabra.
2.2.9.1.1. Ejemplo: Librería, término que deriva de libro.
2.2.10. Primitivos
2.2.10.1. Son nombres que no derivan de ninguna otra palabra.
2.2.10.1.1. Ejemplo: Perro, auto, libro.
3. Adjetivo
3.1. Definición
3.1.1. Son palabras que se encargan de modificar al sustantivo, lo acompañan y proporcionan información de éste como sus propiedades o características.
3.2. Tipos de adjetivos
3.2.1. Adjetivos calificativos
3.2.1.1. Señalan características o cualidades del sustantivo. Pueden ser: especificativo o explicativo.
3.2.1.1.1. Ejemplo: El gato es negro.
3.2.2. Adjetivos determinativos
3.2.2.1. Identifican al sustantivo y precisan su significado. Pueden ser: determinados e indeterminados.
3.2.2.1.1. Ejemplo: Un día de estos lo haré.
3.2.3. Adjetivos demostrativos
3.2.3.1. Indican proximidad o lejanía del sustantivo: este, ese, aquel.
3.2.3.1.1. Ejemplo: Este carro es el que mandé a pintar.
3.2.4. Adjetivos posesivos
3.2.4.1. Son aquellos que indican a quien pertenece un determinado objeto o idea, pueden ser en primera persona, segunda persona o tercera persona, dependiendo de la situación.
3.2.4.1.1. Ejemplo: Ese cuaderno es mío.
3.2.5. Adjetivos numerales
3.2.5.1. Indican relaciones numéricas y pueden ser: cardinales, ordinales, múltiplos y partitivos.
3.2.5.1.1. Ejemplo: Xavier tiene dos carros.
3.2.6. Adjetivos indefinidos
3.2.6.1. No precisan con exactitud a qué se están refiriendo. Pueden ser: peculiares, cuantitativos y distributivos.
3.2.6.1.1. Ejemplo: Un día cualquiera.
3.2.7. Adjetivos interrogativos
3.2.7.1. Son palabras que acompañan al sustantivo en una oración interrogativa, éstos son: cuál, qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuál, cuáles.
3.2.7.1.1. Ejemplo: ¿Cuánto tiempo necesitas?
3.2.8. Adjetivos exclamativos
3.2.8.1. Acompañan al sustantivo en las oraciones exclamativas, en este grupo se incluyen palabras como: qué, cuánto, cuánta, cuantos, cuántas.
3.2.8.1.1. Ejemplo: ¡Cuánta gente!
3.3. Grados del adjetivo
3.3.1. Indican la intensidad de la cualidad que posee el adjetivo.
3.3.2. Los cuales son:
3.3.2.1. Grado positivo: Indica simplemente la cualidad del sustantivo.
3.3.2.1.1. Ejemplo: Árbol alto.
3.3.2.2. Grado comparativo: Indica cualidad del sustantivo comparado con otro.
3.3.2.2.1. Ejemplo: Estos árboles son más/ tan/ menos altos que aquellos.
3.3.2.3. Grado superlativo: Expresa la cualidad del sustantivo en el más alto grado.
3.3.2.3.1. Ejemplo: Estos árboles son los más altos/ son altísimos.
3.3.2.4. Locuciones adjetivas: Son grupos de palabras que funcionan como un adjetivo.
3.3.2.4.1. Ejemplo: Verdad como un templo (indiscutible).