
1. Fundamentos Legales
1.1. La contratación estatal tiene como propósito la regulación de todos los procedimientos adelantados por las entidades estatales para la satisfacción y cumplimiento de los fines misionales del Estado mediante la celebración de un contrato
1.1.1. siguiendo estos pasos
1.1.1.1. *El principio de publicidad en el marco de los contratos estatales supone el
1.1.1.2. conocimiento oportuno y efectivo de los actos jurídicos
1.1.1.3. *Otro elemento orientador de la contratación estatal colombiana es el principio del debido proceso.
1.1.1.4. *El principio en cuestión no solo implica que en toda contratación estatal se
1.1.1.5. escogerá de forma imparcial al contratista
2. Se interpreta según
2.1. *La búsqueda de la común intención de las partes.
2.2. *La buena fe contractual.
2.3. *La especificidad.
2.4. *La interpretación efectiva, útil o conservatoria.
2.5. *La interpretación naturalista o fundada en la naturaleza del contrato, y de la interpretación usual.
2.6. *La interpretación contextual, extensiva y auténtica.
2.7. *La interpretación de cláusulas ambiguas en favor del deudor y en contra del estipulante o predisponente.
3. ¿Donde se pueden aplicar?
3.1. Interpretación de contratos estatales o de una de sus clausulas
4. ¿Qué es?
4.1. Es la actividad a través de la cual grandes cantidades de recursos públicos son utilizados por entidades de esa misma naturaleza para comprar y adquirir bienes y servicios del sector privado
5. Derechos y deberes de las Entidades Estatales
5.1. Los mas importantes son
5.1.1. *Ejecución idónea y oportuna del objeto contratado. *Reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y garantías a que hubiere lugar. *Actualización y revisión de precios. para alcanzar indemnizaciones. *Medidas de control y supervisor para la adecuada ejecución del contrato. *Acción eficiente para mitigar riesgos o una mayor onerosidad en el cumplimiento de las obligaciones.