
1. Sócrates
1.1. Vida
1.1.1. Filósofo griego
1.1.2. 470 a.C-399 a.C
1.1.3. Maestro de Platón
1.2. Temas de estudio
1.2.1. Moral
1.2.2. Ética
1.2.3. Humanismo
1.2.3.1. Verdad
1.2.3.2. Razón
1.3. Aportes
1.3.1. Conocimientos de la ética y la moral
1.3.2. Ironía Socrática
1.3.2.1. ¿Por qué?
1.3.2.2. Discurso y comportamiento
1.3.3. Método Socrático
2. Platón
2.1. Vida
2.1.1. Filósofo Griego
2.1.2. Estudiante de Sócrates
2.1.3. Maestro de Aristóteles
2.1.4. 427 a.C-347 a.C
2.2. Temas de estudio
2.2.1. Desarrollo y educación
2.2.1.1. Creencia de la reencarnación
2.2.1.2. Al morir el alma se separa del cuerpo y tiene visión de las formas
2.2.1.3. Educación
2.2.1.3.1. Control del cuerpo
2.2.1.3.2. Beneficia al alma racional
2.2.2. Alma
2.2.2.1. Pasional
2.2.2.1.1. Interesada por el placer corporal
2.2.2.2. Impulsiva
2.2.2.2.1. Orientada a conquistar el honor y la gloria
2.2.2.3. Racional
2.2.2.3.1. Bien
2.2.2.3.2. Justicia
2.2.3. Aprendizaje
2.2.3.1. Innatismo
2.2.3.1.1. El conocimiento del ser humano existe desde el nacimiento
2.2.3.2. Asociacionismo
2.2.3.2.1. Enlace entre objetos y formas
2.3. Aportes
2.3.1. Psicología sistemática
2.3.1.1. Base para comprender al ser humano
2.3.2. Fundó la Academia De Atenas
2.3.2.1. Escuela de filosofía
2.3.3. Facilita el estudio del alma al dividirla en racional y física
3. Aristóteles
3.1. Vida
3.1.1. Filósofo griego
3.1.2. Clase alta
3.1.3. Alumno de Platón
3.1.4. Maestro de Alejandro Magno
3.2. Temas de estuido
3.2.1. Filosofía
3.2.2. Psicología
3.3. Aportes
3.3.1. Estudios del alma y psique
3.3.2. Método Aristocrático
3.3.3. Inducción
3.3.4. Comparación
3.3.5. Observación
4. Wundt
4.1. Vida
4.1.1. Nació el 16 de agosto de 1832
4.1.1.1. Alemania
4.1.2. Filósofo, psicólogo, fisiólogo
4.2. Temas de estudio
4.2.1. Método científico experimental de la psicología
4.2.1.1. Estudiar la experiencia inmediata y observable
4.2.2. Precursor del estructuralismo
4.2.2.1. Percepción interna de los elementos de la conciencia propia
4.2.3. Psicología de los pueblos
4.2.3.1. Calidades intelectuales, morales, intelectuales y de orden psíquico de los pueblos
4.2.3.2. Ciencias del esíritu
4.3. Aportes
4.3.1. Primer laboratorio de psicología experimental
4.3.2. Libros
4.3.2.1. especialmente
4.3.2.1.1. Psicología de los pueblos
4.3.2.1.2. Psicología fisiológica
5. San Agustín
5.1. Vida
5.1.1. Nació el 13 de noviembre del año 354 d.C
5.1.1.1. Tagasta (Argelia)
5.1.2. Su madre le dio una educación cristiana y su padre una pagana
5.2. Temas de estudio
5.2.1. La iluminación divina
5.2.1.1. Charlas con Dios
5.2.1.1.1. La única manera de conseguir verdades eternas
5.2.2. Relación entre fe y razón
5.2.2.1. Patrística
5.2.2.1.1. Rama del cuestionismo
5.2.3. Teoría del tiempo
5.2.3.1. Pasado, presente y futuro son tres personad dentro de ti
5.2.3.1.1. Presente de las cosas pasadas
5.2.3.1.2. Presente de las cosas presentes
5.2.3.1.3. Presente de las cosas futuras
5.3. Aportes
5.3.1. Introspección o análisis interno
5.3.1.1. Reflexión y conocimiento que tiene un sujeto acerca de sus estados mentales
5.3.2. Sentimientos según San Agustín
5.3.2.1. Pensamientos y sentimientos que se guardan en forma de pequeños traumas
6. Hermann Von Helmholtz
6.1. Vida
6.1.1. Nació el 31 de agosto de 1821
6.1.1.1. Potsdam, Alemania
6.1.2. Médico, Físico, Filósofo
6.2. Temas de estudio
6.2.1. Fisiología de los nervios
6.2.1.1. Impulsos viaajan por los nervios
6.2.1.1.1. Se pueden medir
6.2.2. Resonancia del oído
6.2.3. Óptica oftálmica
6.2.3.1. Oftalmoscopio
6.2.4. Ideas sobre la relación entre las leyes de la percepción y la naturaleza
6.3. Aportes
6.3.1. Quimógrafo
6.3.1.1. Explica el porqué del movimiento de un cuerpo
6.3.2. Teoría de la percepción
6.3.2.1. Factores
6.3.2.1.1. Lógica
6.3.2.1.2. Inconsciente
7. Christian Wolff
7.1. Vida
7.1.1. Filósofo alemán
7.1.2. Teólogo
7.1.3. Nació el 24 de enero de 1679
7.2. Temas de estudio
7.2.1. Teología luterana y filosofía
7.2.2. Física, matemáticas, astronomía y derecho
7.3. Aportes
7.3.1. Filosofía racional
7.3.1.1. Influencias de Kant
7.3.2. Psicología teórica
7.3.2.1. ¿Qué somos?
7.3.2.2. ¿para qué servimos?
7.3.2.3. Alma, espíritu
7.3.3. Diversas obras
8. Kant
8.1. Vida
8.1.1. Nació el 22 de abril de 1724
8.1.1.1. Prusia
8.1.2. Profesor de lógica y metafísica
8.1.3. Filósofo racionalista
8.2. Temas de estudio
8.2.1. Ética
8.2.1.1. Material
8.2.1.1.1. Apreciación buena o mala dependiendo de una norma moral
8.2.1.2. Formal
8.3. Aportes
8.3.1. Profesó la psicología del alma
8.3.2. Le dio un enfoque racional y científico a la psicología
8.3.3. Creó la psicología fisiológica
8.3.3.1. Crea una conexión entre el malestar psicológico con el organismo
9. Santo Tomás de Aquino
9.1. Vida
9.1.1. Nació en el año 1225
9.1.1.1. Roccasecca, Italia
9.1.2. Teólogo y filósofo católico
9.2. Temas de estudio
9.2.1. El alma
9.2.1.1. Intelectiva
9.2.1.1.1. Entendimiento
9.2.1.2. Sensitiva
9.2.1.2.1. Sensaciones
9.2.1.3. Vegetativa
9.2.1.3.1. Vida
9.2.1.4. Ley natural
9.2.1.4.1. Fin del hombre
9.2.1.5. Razón limitada
9.2.2. Creacionismo
9.2.2.1. Dios creó todo y el alma de todos le pertenece
9.2.2.1.1. Alma inmortal
9.3. Aportes
9.3.1. Responsabilidad de actos
9.3.1.1. Libre albedrío
9.3.1.1.1. Existencialismo
9.3.1.1.2. Psicología humanista
9.3.1.2. Sentimiento de culpabilidad
9.3.1.2.1. Psicología emocional
9.3.2. Esencia (definible) versus existencia (real)
9.3.2.1. Existencialismo
10. Tomas Hobbes
10.1. Vida
10.1.1. Nació el 5 de abril de 1588
10.1.1.1. Inglaterra
10.1.2. Abandonado por su padre, "adoptado" por su tío
10.2. Temas de estudio
10.2.1. Filosofía política occidental
10.2.1.1. Perspectiva teórica del contexto social
10.2.2. Estado neutral de la guerra
10.2.3. Ley natural
10.2.4. Formación del cuerpo y la teoría del contrato
10.3. Aportes
10.3.1. Redefine el concepto del hombre
10.3.1.1. Movidos por sus pasiones y la razón
11. John Locke
11.1. Vida
11.1.1. Nació el 28 de agosto de 1636
11.1.1.1. Reino Unido
11.1.2. Vivió en el "Siglo de la física"
11.2. Temas de estudio
11.2.1. Ideas innatas
11.2.1.1. Tabula rosa
11.2.1.1.1. Aprender con experiencias
11.2.2. Separación de poderes
11.3. Aportes
11.3.1. Principio general empirista
11.3.1.1. Ideales provenientes de la experiencia
11.3.2. Ensayo sobre el entendimiento humano
11.3.2.1. Mente humana
11.3.2.1.1. Alcances
11.3.2.1.2. Limitaciones
12. Gustav T. Fechner
12.1. Vida
12.1.1. Nació el 18 de abril de 1801
12.1.1.1. Gross Särchen
12.1.2. Familia tradicional y católica
12.1.3. Filósofo y psicólogo
12.1.4. Padre de la piscofísica
12.2. Temas de estudio
12.2.1. Psicofísica
12.2.1.1. Mente
12.2.1.2. Cuerpo
12.2.2. Alma
12.2.2.1. Toda la tierra tiene un alma
12.2.3. Estética
12.2.3.1. Hechos estéticos
12.2.3.1.1. Sentidos
12.2.3.1.2. Experiencias
12.3. Aportes
12.3.1. Formula ecuaciones Weber-Fechner
12.3.1.1. S=c*log12
12.3.2. Publicó libro "Elementos de psicofísica"